¿Quieres mejorar tu juego y ganar más partidas? En Caballeros del Tablero, nuestros alumnos no solo aprenden estrategias y tácticas avanzadas, sino que también desarrollan la confianza para competir y triunfar en torneos. Con nuestras clases en línea, recibirás entrenamiento personalizado, mejorarás tu toma de decisiones y aprenderás a pensar como un verdadero maestro.
Escríbenos ahora y comienza a ganar. ♟🏆

correo caballerosdeltablero@gmail.com

Ejercicios de oposición de ajedrez

La oposición es un concepto fundamental en los finales de peones y reyes. Se refiere a una situación en la que dos reyes se enfrentan directamente en la misma columna, fila o diagonal, con un número impar de casillas entre ellos. El jugador que no tiene el turno de mover, tiene la capacidad de oponerse al otro, es decir, puede responder a su movimiento manteniendo la distancia y con esto controlando a donde puede ir

La oposición también puede darse en diagonal, como en este ejemplo, donde si Negro se mueve a d7, Rd5 le permite a Blanco mantener la oposición.

El tener la oposición nos permite controlar hacia donde va o no va el otro Rey y nos permite ir a donde queremos, porque el otro Rey no puede impedírnoslo. Esta es toda la base del tema

Aquí tenemos a dos reyes separados por 5 casillas y están en la misma fila, entonces existe una oposición a distancia y aunque no lo parezca, un Rey tiene controlado los movimientos del otro, aun a pesar de la distancia. Y todo tiene más sentido, cuando empezamos a meter peones a las posiciones a estudiar

En esta posición, si es el turno de mover de Blanco, Negro se le puede oponer y no dejarlo pasar. Si fuera el turno de mover de Negro, entonces Blanco tiene la oposición.

Esto nos sirve para jugar finales de peones. Si nosotros tenemos el peón, entonces nosotros somos los que queremos pasar. De lo contrario somos los que buscamos oponernos al Rey.

Y sí, también se puede mantener la oposición de manera horizontal, y la regla siempre es la misma, separados por número impar de casillas, misma columna, diagonal o fila, quien tiene el turno de juego pierde.

Posiciones básicas

En este diagrama se ve claramente la importancia del turno de juego. Si es el turno de blanco, entonces es tablas. Con Re6, ahogo y cualquier otra jugada, tablas por posición muerta. Pero si es turno de negro, Rf7, Rd7 y el peón corona sin problema. Aquí ya empezamos a notar la importancia de este tema.

Vamos un paso atrás, para ve como se llega a esta posición. Si juega negro, este se opone con Rd8, si e7+, Re8 y llegamos a la posición anterior. Si juega Blanco, podemos suponer que las dos últimas jugadas fueron … Rd8, Rd6 (oponiéndose y obligándolo a moverse ) Re8. Así podemos continuar con e7, Rf7, Rd7 y el peón corona.

Vámonos dos pasos atrás, a esta posición que es básica de conocer, pues no importa el turno de juego, ese peón corona. Ya sea por Rd6, Rd8, e6,Re8, e7 o por …Rd8, Rf7 Rd7,e6 y está ganado.

Esto funciona siempre y cuando no sea el peón de orilla, en ese caso es al contrario, sin importar el turno de juego, la partida es tablas.

Te invito a que tu mismo lo pruebes en el tablero y practiques lo aprendido.

Analiza esta posición y dime que es lo que debe jugar blanco.

Ya con lo que hemos visto, sabemos que aquí la respuesta incorrecta es Rb6, por muy natural que sea, pues estamos cediendo la oposición. Lo correcto es Ra6 Rb8, Rb6 y llegamos a un camino ya conocido.

Este problema también es muy fácil, pero es una muestra de como se puede perder la oposición, al no tener casillas que te permitan conservarla.

Rf5 Rf8, Rf6 Re8, e7 Rd7.

La oposición también se puede mantener en diagonal, siguiendo la misma regla. Así que Blanco juega aquí Rh1, para mantener la oposición en diagonal, si juega Rg8, como ya vimos antes, la partida está ganada para negro porque le estamos permitiendo coronar al peón.

Importancia de la Oposición

Es clave en posiciones de zugzwang, donde cualquier movimiento del rival empeora su posición.

Permite avanzar el rey en los finales de peones.

Se usa para bloquear el avance del rey rival.

Nos sirve para saber que finales de peones podemos ganar y cuáles podemos empatar o perder, desde varias jugadas atrás y a identificar los posibles errores

Videos de ejemplo

En este video analizaremos algunas de las posiciones básicas de oposición.

Y en este se resuelve el problema del final del video

Practica estos finales en el estudio que te dejamos en lichess sobre estos temas de oposición.

Oposición desde cero Estudio completo en Lichess

https://lichess.org/study/6yldhgut/0pKbcwId#ajedrez Estudio para jugar contra el ordenador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *